Guía de garantías y devoluciones: qué debes saber al comprar celulares reacondicionados en Chile

Adquirir un celular reacondicionado puede ser la alternativa perfecta para ahorrar sin sacrificar calidad, pero es fundamental conocer tus derechos y las políticas de garantía y devolución antes de concretar la compra. En Chile, el marco legal y las prácticas comerciales de vendedores autorizados establecen condiciones específicas que todo comprador debe dominar. Esta guía detalla los aspectos clave para evitar sorpresas y asegurar una experiencia de compra satisfactoria.

1. Tipos de garantías aplicables

Al comprar un dispositivo reacondicionado, conviven dos ámbitos de garantía:

  1. Garantía legal
    La Ley de Protección al Consumidor chilena establece un período mínimo de seis meses de garantía para productos nuevos, durante los cuales el consumidor puede exigir reparación, cambio o devolución ante fallas no atribuibles al uso indebido. Sin embargo, esta garantía legal no se extiende automáticamente a productos usados o reacondicionados, salvo que el vendedor lo pacte expresamente.
  2. Garantía comercial (o voluntaria)
    Es la cobertura que el vendedor decide otorgar para celulares reacondicionados. Suele incluir:
    • Duración: entre 3 y 12 meses, según el grado de reacondicionamiento y la política del proveedor.
    • Alcance: cobertura de fallas de hardware originales (placa madre, procesador, cámara), a veces excluyendo baterías, pantallas y daños estéticos.
    • Modalidades: reparación gratuita, cambio por otro equipo de igual modelo o devolución del dinero descontando depreciación.

Clave: antes de comprar, verifica por escrito el plazo y los detalles de la garantía comercial ofrecida, pues será tu respaldo principal ante cualquier desperfecto.

2. Derecho a retracto en compras online

La Ley 21.081 de Comercio Electrónico reconoce al consumidor el derecho a retracto de las compras efectuadas a distancia. Este derecho permite devolver el producto sin costo y sin indicar motivos, en un plazo de 10 días hábiles contados desde la recepción del equipo. Para ejercerlo:

  • Informa al vendedor por escrito (correo electrónico o formulario web) dentro del plazo legal.
  • Devuelve el celular en su empaque original y con accesorios incluidos, si los entregó el proveedor.
  • El vendedor debe reembolsar el monto pagado en el mismo medio de pago utilizado, dentro de los plazos establecidos en la Ley de Protección al Consumidor.

Importante: este derecho es independiente de la garantía comercial y cubre cualquier insatisfacción con el producto, incluso si funciona correctamente.

3. Procedimiento y plazos de reclamación

Al detectar un desperfecto cubierto por la garantía:

  1. Notificación inmediata
    Contacta al vendedor tan pronto identifiques la falla. Guarda copias de correos, formularios o tickets de atención como respaldo.
  2. Evaluación técnica
    El equipo puede requerir diagnóstico en talleres autorizados o centros de servicio del vendedor. El plazo máximo para evaluación y solución no debe exceder los 30 días corridos, según la Ley de Protección al Consumidor.
  3. Solución
    Tras el diagnóstico, el vendedor debe:
    • Reparar el dispositivo sin costo.
    • Cambiarlo por otro de las mismas características, si la falla es irreparable.
    • Devolver el dinero en casos de imposibilidad de reparación o reposición.
  4. Si el vendedor no responde
    Recurre a SERNAC, que puede mediar y aplicar sanciones en caso de incumplimiento. También puedes iniciar acciones judiciales de menor cuantía para exigir tus derechos.

4. Condiciones y exclusiones frecuentes

Las garantías comerciales de celulares reacondicionados suelen incluir cláusulas específicas. Presta atención a:

  • Exclusión de daños por mal uso: caídas, inmersión en agua o daños provocados por terceras personas.
  • Cobertura limitada de baterías: algunos proveedores cubren solo baterías con salud inferior al 80% o dan un plazo distinto para su reemplazo.
  • Estado estético: la garantía no ampara rasguños, abolladuras o desgaste visible del equipo.
  • Pérdida de accesorios: suele no cubrir audífonos, cables o estuches.

Lee detalladamente la letra chica y pide aclaraciones frente a dudas, de modo de evitar sorpresas al momento de exigir la garantía.

5. Consejos para asegurar tu compra

  • Solicita toda la información por escrito: correo electrónico o contrato de venta, incluyendo plazo y alcance de la garantía comercial y condiciones de retracto.
  • Revisa la reputación del vendedor: comentarios de otros usuarios, calificaciones en marketplaces o foros especializados.
  • Guarda el comprobante de pago y la factura: son indispensables para hacer efectiva cualquier reclamación.
  • Verifica en el sitio de SERNAC que no existan reclamos frecuentes contra el proveedor.

6. Elección de proveedores confiables

Opta por tiendas y operadores con procesos certificados de reacondicionamiento y políticas claras de posventa, tales como:

  • Reuse Chile: 6–12 meses de garantía y derecho a retraco de 15 días.
  • BackOnline: mínimo 3 meses de garantía, ampliable según modelo.
  • Falabella y Movistar: garantía estándar de 6 meses y retracto de 10 días, con respaldo de grandes marcas de retail y telecomunicaciones.

Conocer y exigir tus derechos de garantía legalgarantía comercial y derecho a retracto es esencial para comprar celulares reacondicionados en Chile con confianza. Asegúrate de documentar todas las condiciones, de elegir proveedores con buena reputación y de actuar de inmediato ante cualquier falla para disfrutar de tu dispositivo sin contratiempos.